Historia

La Unidad de Equidad de Género es un organismo dependiente de la Rectoría del Instituto Profesional Virginio Gómez, creado el 13 de junio de 2022 por el Rector Dr. Rolando Hernández Mellado, para impulsar políticas antidiscriminatorias que garanticen la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres, con el propósito de fortalecer la institucionalidad en materia de Equidad de Género.
El IP Virginio Gómez explícita en su Plan Estratégico (2018 – 2022) su deber institucional con la formación de personas que tengan como norte el respeto a la diversidad humana, el compromiso con la sociedad y el desarrollo sustentable, reconociendo la existencia de realidades desiguales. En coherencia con este plan la institución, en el año 2020, genera un protocolo de actuación frente al acoso que incluye a toda la comunidad Virginiana, con el objetivo de avanzar en la creación de condiciones de mayor igualdad de oportunidades y de trato igualitario que no discrimine. Es por esto que en marzo del 2021, el instituto adquiere el compromiso ante el Ministerio de Educación de generar diversas iniciativas que busquen la equidad de género en toda la comunidad educativa, las que se establecen en sus estatutos y reglamentos. Además, está en proceso de actualización y formulación de políticas y lineamientos para alcanzar la equidad, diseñando protocolos e instancias para atender las denuncias de discriminación, acoso, hostigamiento y otras formas de violencia de género.

Posteriormente, en junio del año 2022, se crea la Unidad de Equidad de Género, la cual desarrolló un diagnóstico institucional en materia de acoso sexual, violencia y discriminación de género, con la participación de funcionarios académicos, administrativos y estudiantes de las tres sedes. Seguidamente, en agosto del 2022, se firmó el Decreto de la Política Integral de Equidad de Género con modelos de prevención, investigación, sanción, protección y reparación a las víctimas en relación a las conductas de acoso sexual, violencia y discriminación de género.

Cómo Denunciar

Mediante el Formulario Universal de Denuncia puede hacernos llegar su solicitud.
Pasos para denunciar:

1- Complete el formulario de denuncia.
2- Utilice nuestros canales detallados a continuación para hacernos llegar el formulario.
3- Lo contactaremos para informarle los avances del caso.

Formas de contacto

equidadgenero@virginiogomez.cl
procesosdisciplinarios@virginiogomez.cl
+56 41 279 3496
Unidad de Equidad de Género
Alumnos: Departamento Apoyo al Estudiante
Funcionarios: Departamento Desarrollo de Personas

Equipo de Trabajo

Fernanda Belén Chávez Puentes
Fernanda Belén Chávez Puentes

Coordinadora de Procesos Disciplinarios de la Unidad de Equidad de Género

Funciones

Sus funciones son elaborar y monitorear cumplimiento de:
● Políticas y medidas destinadas a alcanzar equidad de género en las distintas áreas del quehacer institucional.
● Políticas, planes y normativas destinadas a prevenir y enfrentar la discriminación y violencia sexual y de género que pueda afectar a los miembros de la comunidad educativa.
● Propiciar contenido institucional con perspectiva de género, en los programas que imparta la Institución, en coherencia con el proyecto educativo institucional.
● Gestionar, a través de su Oficina de Atención y Procesos de denuncias, la asistencia y acompañamiento de los miembros de la comunidad universitaria ante la discriminación o violencia sexual o de género que puedan haber sufrido en el contexto educativo.
● Hacer seguimiento al estado de tramitación y los resultados de procedimientos disciplinarios relacionados a causas de acoso sexual u otras conductas de violencia de género.
● Realizar evaluación anual respecto de la implementación y avances de la ley 21.369.

Noticias Equidad de Género