Envianos un mensaje
WhatsApp Messenger

¿Quiénes somos?

El Departamento de Equidad de Género y Diversidad es un organismo dependiente de la Secretaría General del Instituto Profesional Virginio Gómez y tiene por objetivo fomentar una cultura que valore la diversidad en todas sus expresiones, desde un enfoque de derechos.
En cumplimiento a la Ley N.º 21.369 y en concordancia con los principios y valores institucionales, este departamento es responsable de la implementación de la Política Integral de Equidad de Género del Virginio Gómez. Para ello, trabaja de manera articulada con el Departamento Jurídico, en la aplicación del modelo de investigación y sanción, contribuyendo así a una respuesta efectiva y oportuna ante denuncias, en concordancia con la normativa vigente y los principios institucionales.
Asimismo, impulsa acciones preventivas y formativas orientadas a erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, promoviendo relaciones basadas en el respeto y el buen trato dentro de toda la comunidad.

Noticias Equidad de Género

Equipo de Trabajo

Vania Rodríguez Fuentealba
Vania Rodríguez Fuentealba

Jefa del Departamento de Equidad de Género y Diversidad

Marcela Pérez Poquet
Marcela Pérez Poquet

Directora Ejecutiva del Proyecto Equidad de Género 22101

Felipe González Fierro
Felipe González Fierro

Coordinador de Comunicaciones del Proyecto Equidad de Género DVG 22101

Gaby Guiñez Cabrera
Gaby Guiñez Cabrera

Diseñadora Gráfica Proyecto Equidad de Género DVG 22101

Cómo Denunciar

Mediante el botón de denuncias puede hacernos llegar su solicitud.
Pasos para denunciar:

1- Ingrese a nuestro formulario de denuncia ubicado en la sección MÁS de la barra superior, identificado como BOTÓN DE DENUNCIAS
2- Ingrese su usuario y contraseña de Intranet
3- Complete el formulario y haga clic en el botón Enviar Denuncia
4- Lo o la contactaremos para informarle los avances del caso

Formas de contacto

equidadgenero@virginiogomez.cl
+56 41 279 3496
Departamento de Equidad de Género y Diversidad

Funciones

Sus funciones son elaborar y monitorear cumplimiento de:
● Políticas y medidas destinadas a alcanzar equidad de género en las distintas áreas del quehacer institucional.
● Políticas, planes y normativas destinadas a prevenir y enfrentar la discriminación y violencia sexual y de género que pueda afectar a los miembros de la comunidad educativa.
● Propiciar contenido institucional con perspectiva de género, en los programas que imparta la Institución, en coherencia con el proyecto educativo institucional.
● Gestionar, a través de su Oficina de Atención y Procesos de denuncias, la asistencia y acompañamiento de los miembros de la comunidad universitaria ante la discriminación o violencia sexual o de género que puedan haber sufrido en el contexto educativo.
● Hacer seguimiento al estado de tramitación y los resultados de procedimientos disciplinarios relacionados a causas de acoso sexual u otras conductas de violencia de género.
● Realizar evaluación anual respecto de la implementación y avances de la ley 21.369.

Historia

El IP Virginio Gómez explícita en su Plan Estratégico (2023 – 2027) su deber institucional con la formación de personas que tengan como prioridad el respeto a la diversidad humana, el compromiso con la sociedad y el desarrollo sustentable, reconociendo la existencia de realidades desiguales.
En coherencia con este plan, la institución en el año 2020, genera un protocolo de actuación frente al acoso que incluye a toda la comunidad Virginiana, con el objetivo de avanzar en la creación de condiciones de mayor igualdad de oportunidades y de trato igualitario que no discrimine. Es por esto que, en marzo del 2021, el instituto adquiere el compromiso ante el Ministerio de Educación de generar diversas iniciativas que busquen la equidad de género en toda la comunidad educativa, las que se establecen en sus estatutos y reglamentos. Además, está en proceso de actualización y formulación de políticas y lineamientos para alcanzar la equidad, diseñando protocolos e instancias para atender las denuncias de discriminación, acoso, hostigamiento y otras formas de violencia de género.

Seguidamente, en agosto del 2022, se firmó el Decreto de la Política Integral de Equidad de Género con modelos de prevención, investigación, sanción, protección y reparación a las víctimas en relación a las conductas de acoso sexual, violencia y discriminación de género.

#EquidadGéneroIPVG